Documento para revisar como se lleva las proposiciones a un lenguaje de programación La esencia de la lógica de programación Realizar cualquiera de los ejercicios que se encuentran en la página 75.
Revisar los ejercicios que se encuentran en Ejercicios Resueltos de lógica
Lectura y ejercicios: Leer y realizar los ejercicios propuestos Algebra de Boole y Simplificación Lógica
Leer el siguiente documento Teoría de Conjuntos y Funciones luego leer y hacer los ejercicios que están en Concepto de función .
Leer y realizar los ejercicios planteados en Funciones Inyectivas suprayectiva y Biyectiva
martes, 23 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
PENSAMIENTO MATEMÁTICO G7
Para el día Martes 9 de agosto: Leer LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para el día Martes 9 de agosto: Leer LAS MATEMÁTICAS: FUNDAMENTO DE DISCIPLINAS Y PROFESIONES y El pensamiento matemático: una competencia genérica emergente
VÍDEO Visión Colombia 2015 Preguntarse cuantos años estamos atrasados, para discutir y tener presente en el parcial.
LECTURA: Para el día martes 25 de octubre se debe hacer un mapa conceptual de la lectura que se encuentra en el siguiente link TEORÍA DE LOS JUEGOS, JUSTICIA Y DERECHO. Es evaluada.
LECTURA: Para el día martes 1 de noviembre la lectura Lógica Difusa realizar un mapa conceptual, sobre la temática.
Para el día Martes 9 de agosto: Leer LAS MATEMÁTICAS: FUNDAMENTO DE DISCIPLINAS Y PROFESIONES y El pensamiento matemático: una competencia genérica emergente
VÍDEO Visión Colombia 2015 Preguntarse cuantos años estamos atrasados, para discutir y tener presente en el parcial.
LECTURA: Para el día martes 25 de octubre se debe hacer un mapa conceptual de la lectura que se encuentra en el siguiente link TEORÍA DE LOS JUEGOS, JUSTICIA Y DERECHO. Es evaluada.
LECTURA: Para el día martes 1 de noviembre la lectura Lógica Difusa realizar un mapa conceptual, sobre la temática.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO G7
Para el día Martes 9 de agosto: Leer LAS COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Para el día Martes 9 de agosto: Leer LAS MATEMÁTICAS: FUNDAMENTO DE DISCIPLINAS Y PROFESIONES y El pensamiento matemático: una competencia genérica emergente
VÍDEO Visión Colombia 2015 Preguntarse cuantos años estamos atrasados, para discutir y tener presente en el parcial.
LECTURA: Para el día martes 25 de octubre se debe hacer un mapa conceptual de la lectura que se encuentra en el siguiente link TEORÍA DE LOS JUEGOS, JUSTICIA Y DERECHO. Es evaluada.
LECTURA: Para el día martes 1 de noviembre la lectura Lógica Difusa realizar un mapa conceptual, sobre la temática.
Para el día Martes 9 de agosto: Leer LAS MATEMÁTICAS: FUNDAMENTO DE DISCIPLINAS Y PROFESIONES y El pensamiento matemático: una competencia genérica emergente
VÍDEO Visión Colombia 2015 Preguntarse cuantos años estamos atrasados, para discutir y tener presente en el parcial.
LECTURA: Para el día martes 25 de octubre se debe hacer un mapa conceptual de la lectura que se encuentra en el siguiente link TEORÍA DE LOS JUEGOS, JUSTICIA Y DERECHO. Es evaluada.
LECTURA: Para el día martes 1 de noviembre la lectura Lógica Difusa realizar un mapa conceptual, sobre la temática.
martes, 2 de agosto de 2016
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA G3
Bienvenidos al segundos semestre de 2016B, es muy grato contar con ustedes en el curso de PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA, se que este se convertirá en un espacio para compartir intereses e expectativas de aprendizaje, donde aprenderemos mutuamente. Muchos éxitos.
PRIMERA LECTURA: Debe hacerse para el día jueves 03 de agosto COMPRENDER LAS BASES DE LA ESTADÍSTICA
SEGUNDA LECTURA: La cual también se debe leer las primeras 18 página, para el día jueves 03 de agostos PAPEL DE LA ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Pueden tener presente este libro para consultar algunas de las temáticas Estadística para administración y economía en esa misma carpeta también encuentra algunos otros textos, que le sirven como base para consultar todas las temáticas que se van a ver en el curso.
IMPORTANTE: Tener presente la estructura para elaborar un artículo científico, la cual se encuentra en el enlace La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos en la elaboración del informe del proyecto (impreso), el cual deben entregarlo el día lunes 21 de noviembre, y ese mismo día la exposición del mismo.
IMPORTANTE: Tener presente la estructura para elaborar un artículo científico, la cual se encuentra en el enlace La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos en la elaboración del informe del proyecto (impreso), el cual deben entregarlo el día lunes 21 de noviembre, y ese mismo día la exposición del mismo.
jueves, 7 de julio de 2016
ASESORÍA EN FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
A FORTALECER HABILIDADES EN MATEMÁTICAS:
- Registrarse en es.khanacademy.org (o iniciar sesión con sus cuentas existentes)
- Visita khanacademy.org/coaches
- Ahí, en el campo "Agregar un tutor", ingresar el código de la clase RY2E9T
Entrar a Aritmética
martes, 5 de julio de 2016
VACACIONAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES G4
A FORTALECER HABILIDADES EN MATEMÁTICAS:
RETO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
Para unirte a esta clase, los estudiantes deben hacer clic en el nombre de usuario, en la parte superior derecha, escoger "Perfil" e ir a su pestaña de "Tutores". Ahí, deben ingresar el código de tu clase QMSW2J debajo de "Agregar un tutor".
DESCARGAS
En el mismo reto de ECUACIONES DIFERENCIALES hacer los ejercicios de Aritmética.
- Registrarse en es.khanacademy.org (o iniciar sesión con sus cuentas existentes)
- Visita khanacademy.org/coaches
- Ahí, en el campo "Agregar un tutor", ingresar el código de la clase RY2E9T
RETO DE ECUACIONES DIFERENCIALES
Para unirte a esta clase, los estudiantes deben hacer clic en el nombre de usuario, en la parte superior derecha, escoger "Perfil" e ir a su pestaña de "Tutores". Ahí, deben ingresar el código de tu clase QMSW2J debajo de "Agregar un tutor".
DESCARGAS
En el mismo reto de ECUACIONES DIFERENCIALES hacer los ejercicios de Aritmética.
lunes, 22 de febrero de 2016
MATEMÁTICAS ESPECIALES
Lectura para tener presente en solución de ecuaciones de grado tres. http://www.cientec.or.cr/matematica/2012/ponenciasVIII/Jorge-Luis-Chinchilla.pdf Realizar los ejercicios propuestos para mañana 23 de febrero de 2016.
LECTURA 2: Tener presente el siguiente link para la profundización de la Transformada de Laplace: http://matematicas.univalle.edu.co/~jarango/Books/curso/cap07.pdf
VIDEO: Ver el siguiente video para entender porque la transformada de Laplace es como es: http://francis.naukas.com/2010/08/13/por-que-la-transformada-de-laplace-es-como-es/. y su traducción en el link: http://cmap.upb.edu.co/rid=1149710718656_1979461132_127875/Cap8.pdf
TRABAJO: Para mañana revisar el siguiente link http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/laplace/laplace.html y programar los ejemplos en Matlab.
TRABAJO: Para ver lo relacionado con la transformada inversa de Laplace, revisar el siguiente link http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/laplace/laplace_1.html hacer los ejercicios en Matlab.
ACTIVIDAD: Revisar el link para complementar lo relacionado con series de Fourier: http://www.tecnohobby.net/ppal/index.php/matematicas/series/9-series-de-fourier
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ampliacion-de-matematicas/materiales/tema7.pdf
http://es.slideshare.net/sanpatrick1/serie-de-fourier-2331307
ACTIVIDAD PARA 25 DE ABRIL: Revisar el siguiente link http://www.dma.uvigo.es/~aurea/Transparencias_tema2.pdf con miras a fortalecer temas vistos en clase y la transformada de fouriere.
También el link http://docencia.mat.utfsm.cl/~mat023/2011-2/images/c/ca/Fourier-fourier.pdf para la Serie de Fouriere Trigonométrica y la Serie de Fouriere Compleja.
LINK PARA CODIGOS EN MATLAB para transformada de Fourier:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/fourier/fourier_1.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/fourier/fourier_2.html
LECTURA SOBRE TRANSFORMADA Z:
http://www.sc.ehu.es/acwarila/PDI/Tema%205/transformadaZ.pdf
http://dctrl.fi-b.unam.mx/ricardo/Transformada%20Z/La%20Transformada%20Z_corregido.pdf
GUÍA SOBRE LA TRANSFORMADA Z EN MATLAB.
https://controldijital.wikispaces.com/file/view/Z+TR.pdf
LINK PARA FORTALECER CONCEPTOS Y EJERCICIOS DE LA TRANSFORMADA
http://www.ietec.org/palvarado/Modelos/cap05.pdf
Z<: http://es.slideshare.net/euch00/transformada-z-17119441
LECTURA 2: Tener presente el siguiente link para la profundización de la Transformada de Laplace: http://matematicas.univalle.edu.co/~jarango/Books/curso/cap07.pdf
VIDEO: Ver el siguiente video para entender porque la transformada de Laplace es como es: http://francis.naukas.com/2010/08/13/por-que-la-transformada-de-laplace-es-como-es/. y su traducción en el link: http://cmap.upb.edu.co/rid=1149710718656_1979461132_127875/Cap8.pdf
TRABAJO: Para mañana revisar el siguiente link http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/laplace/laplace.html y programar los ejemplos en Matlab.
TRABAJO: Para ver lo relacionado con la transformada inversa de Laplace, revisar el siguiente link http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/laplace/laplace_1.html hacer los ejercicios en Matlab.
ACTIVIDAD: Revisar el link para complementar lo relacionado con series de Fourier: http://www.tecnohobby.net/ppal/index.php/matematicas/series/9-series-de-fourier
http://ocw.unican.es/ensenanzas-tecnicas/ampliacion-de-matematicas/materiales/tema7.pdf
http://es.slideshare.net/sanpatrick1/serie-de-fourier-2331307
ACTIVIDAD PARA 25 DE ABRIL: Revisar el siguiente link http://www.dma.uvigo.es/~aurea/Transparencias_tema2.pdf con miras a fortalecer temas vistos en clase y la transformada de fouriere.
También el link http://docencia.mat.utfsm.cl/~mat023/2011-2/images/c/ca/Fourier-fourier.pdf para la Serie de Fouriere Trigonométrica y la Serie de Fouriere Compleja.
LINK PARA CODIGOS EN MATLAB para transformada de Fourier:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/fourier/fourier_1.html
http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-renovables/MATLAB/simbolico/fourier/fourier_2.html
LECTURA SOBRE TRANSFORMADA Z:
http://www.sc.ehu.es/acwarila/PDI/Tema%205/transformadaZ.pdf
http://dctrl.fi-b.unam.mx/ricardo/Transformada%20Z/La%20Transformada%20Z_corregido.pdf
GUÍA SOBRE LA TRANSFORMADA Z EN MATLAB.
https://controldijital.wikispaces.com/file/view/Z+TR.pdf
LINK PARA FORTALECER CONCEPTOS Y EJERCICIOS DE LA TRANSFORMADA
http://www.ietec.org/palvarado/Modelos/cap05.pdf
Z<: http://es.slideshare.net/euch00/transformada-z-17119441
miércoles, 17 de febrero de 2016
CALCULO EN VARIAS VARIABLES Y ECUACIONES DIFERENCIALES
BIENVENIDA: Es muy grato darles la más cordial bienvenida a nuestra universidad Unitrópico y desearles el mayor de los éxitos, en los estudios que iniciaran en el semestre 2016A.
jueves, 4 de febrero de 2016
ECUACIONES DIFERENCIALES G1
Ver documento de explicación de algunas ecuaciones diferenciales poblacionales Introducción de Ecuaciones
Estudios de modelos poblacioneales Estudio numérico de un modelo matemático de poblaciones estructuradas por la edad con difusión espacial
Estudios de modelos poblacioneales Estudio numérico de un modelo matemático de poblaciones estructuradas por la edad con difusión espacial
BIOESTADÍSTICA G1 2016B
Bienvenidos al segundos semestre de 2016B, es muy grato contar con ustedes en el curso de BIOSTADISTICA, se que este se convertirá en un espacio para compartir intereses y expectativas de aprendizaje, donde aprenderemos mutuamente. Muchos éxitos.
PRIMERA LECTURA: Para el día jueves Comprender las bases de la estadística
SEGUNDA LECTURA: Para el día martes Papel de la estadística en la investigación científica . Además ver el vídeo Calcula y selecciona una muestra para participar en clase.
DOCUMENTO IMPORTANTE: Para comenzar con la escritura de una idea de investigación y un artículo del mismo, tener presente el siguiente documento Lectura crítica de artículos originales, con miras a tenerlo presente, en la estructuración del proyecto que deben organizar y desarrollar durante su curso de Bioestadística.
PRIMER DOCUMENTO: En este documento http://www.bioestadistica.uma.es/baron/bioestadistica.pdf encuentra, en el primer capítulo la temática que deben haber leído y comprendido durante las dos primeras semanas. Para el día martes 9 de febrero deben realizar el ejercicio 1.1 y 1.2 que se encuentran al final del capítulo, en la página 36 y 37.
http://www.ugr.es/~bioestad/_private/cpfund5.pdf
LINK PARA INSTALAR EL SPSS EN EL COMPUTADOR PERSONAL: https://drive.google.com/open?id=0B3ibuwrhdoOvMFFhNGlXbWRBTTQ
IMPORTANTE: Tener presente la estructura para presentar artículos científicos, la cual se encuentra en el siguiente enlace La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos para el informe que me deben entregar de forma impresa el día 22 de noviembre y ese mismo día la exposición del mismo.
Artículo para calcular el tamaño de la muestra Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica
_________________________________________________________________________________
Para el día Jueves 11 de febrero el ejercicio 1.3. de la página 37, del mismo documento anterior. Éxitos.
Para el día martes 16, leer y hacer un resumen (cuadro sinoptico, mapa mental, etc) el capítulo dos, del documento que se encuentra en: http://www.bioestadistica.uma.es/baron/bioestadistica.pdf ,
Para el día Jueves 18, realizar el ejejercicio 2.1 de la página 68, llevar computador para la clase y traer digitado los datos del ejercicio 2.2 de la página 69, que se encuentra al final del capítulo dos. Éxitos.
Para el día 15 de marzo visitar e instalar el programa R, en este link se le guía para que lo instales: https://drive.google.com/file/d/0B8LLIJSZNYwabFFwaGxBMWMydW8/view?usp=sharing
lunes, 1 de febrero de 2016
DISEÑO EXPERIMENTAL G1 2016B
BIENVENIDA
Es muy grato darles la más cordial bienvenida a nuestra universidad Unitrópico y desearles el mayor de los éxitos en el semestre 2016B.
PRIMERAS LECTURAS: Para el día jueves 4 de agosto Comprender las bases de la estadística , Papel de la estadística en la investigación científica y HACER ESTIMACIONES ESTADÍSTICAS
ARTÍCULO a tener presente para organizar el anteproyecto e informe final del proyecto Lectura crítica de artículos originales
Carpeta a tener presente Documentos que fundamentan el Diseño de Experimentos
Carpeta a tener presente Documentos que fundamentan el Diseño de Experimentos
IMPORTANTE: Tener presente la estructura para artículo científico el cual se encuentra en el enlace La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos para realizar el informe del proyecto, el cual lo deben entregar el día jueves 17 de noviembre.
___________________________________ o ______________________________________________
Leer el siguiente documento para el día 9 de febrero de 2016. Diseños experimentales
Lectura para el jueves 18 de febrero: Sobre Diseños totalmente aleatorizados, a partir de la página 37 del libro de DISEÑO DE EXPERIMENTOS de Robert O. Kuehl, el cual se encuentra en Biblioteca. Además no olvidar traer computador y digitado en excel, los datos del ejercicio 2 de la página 66 del mismo libro.
LECTURA: Dejo este link http://wdb.ugr.es/~bioestad/wp-content/uploads/ComparacionesMultiples.pdf con la idea que fortalezcan cada una de las pruebas para comparaciones entre tratamientos y las diferencias entre ellas.
Ademas complementar con http://www.mag.go.cr/rev_meso/v21n02_349.pdf
PARA TRABAJAR EN R: Ver el siguiente link http://www.uv.es/mperea/R-Anovas.html
TEMA PARA EL DÍA JUEVES 19: Diseños por bloque. Éxitos.
LINK a tener presente en Diseños factoriales http://es.slideshare.net/jaimealvarado2003/disenos-factoriales.
LECTURA: Link para fortalecer conceptos en Diseños facatoriales 2x2 http://wdb.ugr.es/~bioestad/wp-content/uploads/Factorial-dos-factores.pdf
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/Disenno/tema3DE.pdf
TESIS DONDE SE UTILIZÓ UN DISEÑO FACTORIAL: http://www.bdigital.unal.edu.co/8273/1/43455134.pdf
DOCUMENTO: Sobre Diseño y Evaluación de Sistemas Agroforestales. http://webdelprofesor.ula.ve/forestal/jcpetita/materias/agroforesteria/Dise%F1o%20y%20Evaluaci%F3n%20de%20Sistemas%20Agroforestalesxxx.pdf
ARTÍCULO SOBRE: Un análisis crítico del diseño factorial 2k sobre casos aplicados. http://www.redalyc.org/pdf/849/84921327018.pdf
SEGUÍA PARA TRABAJAR EN DIFERENTES SOFTWARES: Realizar los mismos
ejercicios en cada uno de los paquetes estadísticos, para luego trabajar en
clase: http://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/sd-21-estadistica.pdf
LINK PARA INSTALAR EL SPSS EN EL COMPUTADOR PERSONAL: https://drive.google.com/open?id=0B3ibuwrhdoOvMFFhNGlXbWRBTTQ
ECUACIONES DIFERENCIALES 2016A
BIENVENIDA: Es muy grato darles la más cordial bienvenida a nuestra universidad Unitrópico y desearles el mayor de los éxitos, en los estudios que iniciaran en el semestre 2016A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)